la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, No hay más de un misterio
la albirroja, albirroja, futbol albirrojo, deportes, futbol internacional, albirrojos, No hay más de un misterio
Blog Article
"Claro que aceptaría ir a los Juegos Olímpicos con la Albirroja, de paso quiero felicitar a los chicos y al cuerpo técnico. Ojalá vuelva pronto esa ilusión de poder estar en la Albirroja" reconoció el "Melli".
Cada conjunto tiene un seudónimo pero… ¿Cuál es el origen de todos ellos? En esta nueva entrega desvelamos de dónde proviene el apodo del equipo catalán.
Cuando ya empezaban a utilizarse otros tejidos cerca de del mundo (los sintéticos), nosotros todavía vestíamos de algodón, pero señores… QUÉ algodón. Sin duda una de las más hermosas camisetas de la Selección, cuya marca lastimosamente no la tenemos (si manejás la info y nos contás en los comentarios), pero que en su simpleza y elegancia se lleva todos los premios. Sin duda una pieza que me gustaría tener en la colección.
Este trámite contencioso en todo caso, conlleva un proceso de varias semanas y no se asegura una resolución antiguamente del término del campeonato pasada la primera quincena del mes de octubre.
La música se estrenó en el Estadio de la Muérdago Paraguaya de Fútbol, en el citado armonía, donde Paraguay resultó ganador del campeonato. “La admisión de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el programa Rock and acierto, emitido anteriormente en la radio Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que de ningún modo dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de nacionalidad, Calabrese considera, aunque tímidamente, acontecer inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más actual, y con aires de rock, el grupo Próceres de Mayo (hogaño desaparecido) asimismo hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex elemento, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el alarido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
Un partido de la Albirroja es una pasión que une a todos los paraguayos, aunque emociona más a unos que a otros. Una persona que disfruta de cada partido es don Lorenzo Álvarez Florentín, el creador de la música que se convirtió en el himno de la Selección: Delante Albirroja Adelante. “Mi viejo satisfacción es haberme inspirado en una música tan linda como la Albirroja, y que la Clan la considere un himno, ¡qué más puedo pedir yo!”, dice don Lorenzo, en su rincón preferido de su casa: la sala, cuyas paredes están repletas de condecoraciones y diplomas que el hábil recibió a la amplio de más de 70 décadas de incansable trabajo. HISTORIA. La canción, cuyo ritmo de marcha se impone en cada partido, “se creó cuando Paraguay salió campeón el Sudamericano vivaz de Fútbol, en el 62", cuenta el autor, compositor, director e intérprete del violín, haciendo atuendo de su buena memoria."Yo estaba como vicepresidente de Autores Paraguayos Asociados (APA), y el presidente, don Ángel Peralta Arellano, me solicitó que cree una canción”, rememora. Luego, don Ángel redactó la pago, pero desde la óptica de don Lorenzo le faltaba la métrica necesaria para soportar a agarradera una marcha. “Yo le dije: ′Don Ángel, péa pico ndaikatúi che agueraha apoko′imi haguã hese (eso puedo tolerar y tocar un poco). Me contestó: Eraha, Lorenzo, ha ejapo ejaposéva chugui (lleva Lorenzo y hacé lo que quieras con él). Figuraí le agregué unas estrofas”, cuenta.Luego grabaron la canción terminada en el estudio Urdapilleta, único sello discográfico de la época.Desde esa ocasión, la canción se sigue interpretando y la Liga Paraguaya de Fútbol (hoy Asociación Paraguaya de Fútbol) la reconoció como el Himno de la Albirroja.
Y el pestillo. “Un vestuario que se apaga. Jugadores que vuelven a get more info su destino, la Selección se queda esperándolos. Por un nuevo desafío. Deseos de continuar el rumbo para darle forma a ese sueño sublime llamado Mundial.
Uno de los experimentados que se ofreció es el delantero del Corinthians, Ángel Romero, quien está atravesando una gran jugada goleadora. En entrevista con Tigo Sports dejó en claro su entusiasmo.
La fracción original dejó muy buenas sensaciones, con algunos sustos propiciados con los resbalones y el peligroso retroceso de la globo al Gatito Fernández, cuyo fuerte no es precisamente la salida con los pies.
Sobre el caso, el defensor Ronaldo Dejesús indicó que el plantel se encuentra mentalizado en corresponder a las expectativas de la afición.
Almandoz pule la oncena y logística que utilizará este sábado en Quillota. A las bajas de Santelices, Méndez y Rojas por expulsión, se podría sumar Escalante con dolencia muscular que lo podría dejar al ganancia del diversión de este fin de semana pese a volver a sumar minutos en el partido pasado frente a Rangers luego de varias semanas de ausencia.
de la movilidad urbana Un gran alivio produjo en los usuarios la comunicación de la rescisión del acuerdo con la empresa Parxin y que inmediatamente se iniciaría el proceso de término de la concesión del estacionamiento tarifado en la ciudad de Asunción.
El partido tendrá un tinte emotivo muy singular, aunque que Luis Suárez confirmó el pasado lunes que tomó la atrevimiento de terminar su ciclo en la selección uruguaya. El Pistolero se despide como el máximo goleador de la Celeste, con 69 tantos en 142 partidos.
Y el drama no solo pasa por el asunto de los meniscos, sino que todavía sufrió la rotura de ligamentos cruzados de la rodilla izquierda.
Report this page